¿A color o blanco y negro?

 

La fotografía permite revivir un recuerdo periódicamente. El hecho de poder ver una imagen cada cierto tiempo, provoca diversos sentimientos en cada persona que las vea. Antiguamente, este arte de obtener retratos duraderos gracias a procesos químicos que involucran la luz, solo podían ser posible en blanco y negro. Pero con el paso del tiempo y el avance tecnológico apareció la fotografía a color.

Hoy en día, ambas modalidades son utilizadas y tienen amantes empedernidos. Lo tradicional versus el impacto del color es una pelea constante entre los fotógrafos. Si bien, en cualquiera de los dos estilos, las imágenes transmiten y producen emociones. Cada una tiene una técnica y finalidad que las diferencia.

La fotografía en blanco y negro es mayormente utilizada para resaltar estados anímicos oscuros del hombre como: tristeza, dolor, depresión, desesperación, miseria, desesperanza, entre otros. Además, se recurre a este elemento cuando se quiere obtener un apariencia antigua. La foto dicromática es típica en los retratos.

En cambio, los colores plasman de mejor manera los sentimientos apasionados. Los colores vibrantes producen alegría y entusiasmo. Por ejemplo, el color del amor y la pasión por excelencia es el rojo. Esta técnica es muy utilizada para plasmar a la naturaleza.

Para obtener resultados interesantes algunas personas mezclan ambas tendencias y logran resultados peculiares. No existe una serie de pasos para tomar una fotografía espectacular. El secreto es experimentar y jugar con las imágenes.

Deja un comentario